Las aves son incapaces de percibir el vidrio como un obstáculo. En cambio, ellas ven la vegetación o cielo reflejado en este material y también, si las condiciones lo permiten, pueden ver lo que hay detrás del vidrio, por su transparencia. Por ello, no es raro que vuelen a toda velocidad y golpeen contra paneles de cristal.
No todas las ventanas son igualmente peligrosas. Las ventanas de mayor área y que reflejan vegetación (árboles, bosque) o que son transparentes y detrás de ellas se ve un especie de túnel pueden ser aún más peligrosas para las aves.


Si se quiere hacer algo para prevenir estos accidentes, hay que tomar en cuenta que toda solución deberá de cubrir la mayor parte posible de la superficie externa de la ventana (no solo una parte como se hace con las siluetas de rapaces) y debe colocarse en el exterior de la ventana (si se coloca por dentro, no elimina el reflejo que tanto engaña a las aves).
Daniel Klem Jr., una de las personas que más ha estudiado y publicado sobre el problema de colisiones de aves contra ventanas, creó una regla que se llama “la regla de 10 por 5 cm“, que quiere decir que una solución apropiada para evitar choques debe constar de cuerdas u objetos, separados 10 cm (mejor aún a 7 cm) entre sí si se colocan verticalmente o 5 cm entre sí si se colocan en forma horizontal. Muchas verjas cumplen con esta regla, por lo que posiblemente no solo hacen la casa más segura, sino también evitan choques de las aves. Considerando que muchas aves pequeñas, como los colibríes, son víctimas de colisión, es recomendable que la distancia entre cuerdas, verjas o adhesivos sean de 8 cm como máximo.

Métodos para evitar que las aves golpeen contra las ventanas
- Cordones o cuerdas verticales (Muy efectivo) colocados a 8 cm entre sí
Ventajas: económicos, duraderos, fáciles de mantener, no bloquean la vista, permiten el ingreso de la luz, son estéticos y muy efectivos
Hace poco, Klem y Saeger (2013), publicaron un estudio donde demostraron que el simple uso de cuerdas delgadas colgando a unos 8 cm unas de las otras en el exterior de las ventanas es un método bastante efectivo pues se evitaban el 92% de las colisiones. Este método ha sido llamado “Acopian Bird Saver” y consiste, simplemente, en cuerdas colocadas a 8 cm entre sí y que se dejan colgar desde la parte superior de la ventana . Las cuerdas no son gruesas, por tanto no obstruyen la visión, y además, el viento las mueve, así que las aves difícilmente las pasarán por alto. Recuerden, las cuerdas deben de colocarse en la parte externa de la ventana y deben de asegurarse que la distancia entre ellas no sea mayor a 8 cm. Si se colocan a más de 8 cm, el número de colisiones podría aumentar pues las aves podrían intentar pasar entre las cuerdas.



En la Estación de Investigación José Miguel Alfaro, en Villa Blanca, se ha comenzado a utilizar este método en el que se fijan las cuerdas arriba y abajo.

Otro ejemplo, pero en la Estación Biológica Las Cruces, de la Organización de Estudios Tropicales en San Vito:

Esta foto es en el Instituto Monteverde, fijando las cuerdas arriba y abajo.

En el Arenal Observatory Lodge, en la Fortuna de San Carlos, también se implementó este método. En todos los casos anteriores nos han indicado que el número de colisiones disminuye sustancialmente.





En la Posada Rural Monserrat se colocaron también cuerdas, pero en este caso un sólo hilo negro de nailon pasa a través de los ojos de tornillos fijos en regletas arriba y abajo de la ventana. El resultado es muy bueno, permite la luz y la visibilidad a través de la ventana. De acuerdo a los usuarios las colisiones han disminuido en un 90%


En Selvatura Park, en Monteverde, utilizan también cuerdas para prevenir que las aves colisiones contra los vidrio. Como puede apreciarse, la vista a través de la ventana no es afectada y en cambio, menos aves golpearán contra los vidrios.

-
Vinil microperforado (muy efectivo)
Ventajas: Cubre completamente la ventana, se pueden imprimir diseños atractivos y agradables a la vista, prácticamente no son visibles desde el interior de la habitación. Desventaja: pueden resultar algo costosos (precio).
Este tipo de adhesivo tiene orificios que permiten ver desde el interior de la habitación hacia afuera y por el lado exterior, pueden presentar una imagen que el propietario puede seleccionar. Se utilizan mucho para publicidad, pero son efectivos pues eliminan el reflejo y la transparencia del vidrio. Este es un ejemplo que se colocó sobre una puerta de vidrio en el Reserva del Bosque Nuboso Monteverde:
Esta es la vista por dentro del mismo edificio:

Estas son ventanas en que se utilizó vinil microperforado en el Parque Nacional Tortuguero


-
Cedazo o malla (Muy efectivos)
Ventajas: dependiendo del grosor del material no afectan la vista, pueden cumplir doble propósito impidiendo el ingreso de mosquitos y otros insectos. Son muy efectivos.
El cedazo o malla colocado en la parte exterior de la ventana, puede no lucir tan elegante, pero si además ayuda a evitar la entrada de mosquitos, tendrá una doble función y por tanto, será una excelente inversión. Las aves, aunque se confundan y choquen contra el cedazo, seguramente no morirán pues el golpe será amortiguado.
Observemos la siguiente foto. Se colocó una malla en el exterior de esta ventana. Es casi invisible desde el interior de la casa.

El cedazo resulta poco visible desde fuera y es muy efectivo para prevenir las colisiones. Foto tomada del albergue de la Reserva de Bosque Nuboso en Monteverde, por si desean visitar.



-
Adhesivos (tipo vinil sandblasting) externos a la ventana (bastante efectivos)
El colocar adhesivos de color blanco en la parte externa de su ventana es la solución que una vecina observadora de aves implementó en su casa. Con respecto al material, ella cuenta que el material se llama Vinil para Sandblasting. Lo venden por m2. Se manda a plotear en la forma deseada y de cada metro cuadrado salen muchísimos adhesivos.

Este material lo venden en cualquier parte que se dediquen a microperforados.

Esta es la vista desde el interior.

Este es otro ejemplo del uso de estos adhesivos, en el Parque Nacional Carara.

Otro ejemplo, de este método fue aplicado en ventanales en el Parque Nacional Irazú:

Las láminas adhesivas con marcas han sido también utilizadas en edificios grandes. Por ejemplo, en el hotel Hilton en Nueva York, colocaron una lámina con puntitos cubriendo la ventana. Esta solución no ocasiona un gran problema de obstrucción de la vista y puede ser más duradera que otras opciones y en especial en edificios con grandes ventanales.
En el Hotel Cala Lodge, en Monteverde, utilizan franjas de vinil tipo sandblasting en lugar de cuerdas pues en esa zona hay mucho viento y las franjas contrastan con la ventana, lo que aumenta su efectividad.

Otra opción es hacer puntitos con marcadores especiales para ventanas. Los puntitos se deben pintar en la parte exterior de la ventana y deben de tener al menos un diámetro de unos 8 mm. Además, el marcador debe ser indeleble y opaco, para que las aves puedan verlos.
Paola Alvarado, en el Parque Nacional Carara, elaboró este diseño en una de las ventanas que ocasionaban problemas:


La próxima imagen es un ejemplo de diseño que incluye los puntos, pero también figuras de las aves de la zona. Este es el ejemplo del Jardín Botánico Lankaster en Cartago.

El diseño del Jardín Botánico Lankester fue realizado por https://formascreativascr.com/
El restaurante Lauráceas, en San Gerardo de Dota, solicitó que los vidrios marcas con sandblasting desde que los solicitaron a la empresa vidriera. El resultado lo pueden ver en las siguientes fotografías, es duradero y según nos informan, ningún ave ha colisionado en estas ventanas desde que los colocaron.


Pinturas y vitrales
La pintura aplicada directamente sobre el vidrio y dejando poco espacio para que las aves intentan pasar donde aún se ve el reflejo es una opción que permite tener diseños muy creativos y artísticos.
En el Butterfly Garden en Monteverde, aplicaron este método en varias ventanas:




-
Cintas adhesivas o líneas pintadas sobre vidrio (bastante efectivo)
El colocar cintas o láminas adhesivas sobre la ventana, es una opción a tomar en cuenta. Un ejemplo es el que presenta doña Eliette Artavia, y con el que, posiblemente, ha evitado muchas muertes de aves.
Existe material adhesivo al que se puede dar formas muy agradables y que, como se colocan en la parte externa de la ventana, son muy efectivos para prevenir colisiones. Este es un ejemplo:

Las cintas pueden también colocarse en forma vertical:
-
Colgantes (bastante efectivas si se colocan a unos 10 cm entre sí)
Cualquier objeto que se interponga entre la ruta del ave y la ventana podría ayudar a disminuir la velocidad del pájaro y evitar la muerte del mismo. Es preferible que los objetos estén a corta distancia entre sí. Los colgantes pueden tener muchas formas, colores y por tanto, servir para distintos gustos. Aquí incluyo algunos ejemplos.
En el hotel Esquinas Rainforest Lodge, en la Gamba de Golfito, Julia Wurth, diseñó e implementó esta solución, compuesta de reglillas de madera e hilo de pescar. Este método considera la cantidad de colibríes que abundan en este lugar.

Esta es una vista desde el interior del edificio

Susana García compartió también estos colgantes:
Estos otros fueron elaborados por niños de La Escuela Creativa de Monteverde:

Gerth Gómez también nos ha indicado que las plantas frente a los páneles de vidrio le han servido para disminuir el número de colisiones y mientras más cerca estén las plantas de los vidrios mejor:
Algunas opciones que no son efectivas o estéticamente aceptables:
-
Siluetas de aves. Si las coloca solas o espaciadas… ¡no funcionan!
Aunque esta sea una de las opciones más conocidas y preferidas, el colocar siluetas de aves rapaces sobre el vidrio no es realmente un método recomendable. Su efectividad es muy limitada, pues las aves ven algo oscuro sobre la ventana y golpean exactamente donde no está la silueta. Para que este método sea efectivo, las siluetas deberían de cubrir gran parte de la ventana, como se observa en la siguiente imagen.
Muchas personas podrían pensar que la foto anterior no es estéticamente aceptable, pues impide la vista y el ingreso de la luz, pero el colocar dos o tres siluetas en una gran superficie de vidrio no evitará que las aves golpeen.
Estos son dos ejemplos de ventanas donde han golpeado aves a pesar de las siluetas que se han colocado sobre ellas:
Las siluetas que se colocan detrás del vidrio, no “rompen” el reflejo, y no son efectivas.
Las figuras de lechuzas y halcones no asustan a las aves que de cualquier forma golpearán contra el vidrio.
-
Calcomanías transparentes (¡poco efectivas si se colocan espaciadas!)
Las calcomanías transparentes suelen ser más pequeñas y menos visibles que las siluetas negras, y al igual que las siluetas deberían de colocarse muchas de ellas cubriendo toda la ventana para que sean efectivas, de otra forma, las aves golpearan en el vidrio donde no hay calcomanías. Las calcomanías, además, son muy caras y no son completamente transparentes, por lo cual la ventana luce mal.
Nos gustaría conocer qué métodos está implementando usted! Por favor, únase al grupo de facebook Aves y Ventanas Costa Rica.
Fotos de soluciones: Paola Alvarado, Martha Garro, Gerth Gómez, Julia Wurth, Susana García, Eliette Artavia, Lucrecia García, Gabriela Vargas, Ricardo Mora y Yoryineth Méndez.