En esta entrada encontrará artículos, videos y material radiofónico relacionadas con colisión de aves contra ventanas en Costa Rica:
Artículos científicos
Fallas-Abarca, Noelia. 2021. Factores que influyen en las colisiones de colibríes contra ventanas:
métodos preventivos en Costa Rica. Zeledonia 25(2): 4-21. https://www.zeledonia.com/uploads/7/0/1/0/70104897/factores_que_influyen_en_las_colisiones_de_colibr%C3%ADes_contra_ventanas__m%C3%A9todos_preventivos_en_costa_rica.pdf
Hernández, Yandry. 2021. Relación entre paneles de vidrio y colisión de aves silvestres contra ventanas en San Gerardo de Dota, San José. Costa Rica. Repertorio Científico, 24(2): 39-45 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/3162
Hernández-Barboza, Yandry. 2019. Colisión de aves contra los ventanales de edificaciones en San Gerardo de Dota, San José, Costa Rica. Zeledonia 23(1): 15-26. https://www.zeledonia.com/uploads/7/0/1/0/70104897/2colisionventanales.pdf
Menacho-Odio, R. M., Garro-Cruz, M., & Arévalo, J. E. 2019. Ecology, endemism, and conservation status of birds that collide with glass windows in Monteverde, Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 67(2) Suplemento, S326-S345.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37255/37973
Menacho-Odio, R. 2018. Colisión de aves con ventanas: problema, prevención, mitigación y tendencias de investigación. Zeledonia 22(1): 59-76
https://www.zeledonia.com/uploads/7/0/1/0/70104897/zel22-1-june-2018-0059-0076.pdf
Menacho-Odio, R. 2018. Local perceptions, attitudes, beliefs, and practices toward
bird-window collisions in Monteverde, Costa Rica. Cuadernos de Investigación UNED 10 (1): 33-40.
http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/cuadernos/article/view/2038/2323
Descargue el apéndice de este artículo: 2038-Otro-5506-1-10-20180228
Menacho-Odio, R. 2015. Colisión de aves contra ventanas en Costa Rica: conociendo el problema a partir de datos de museos, ciencia ciudadana y el aporte de biólogos. Zeledonia 19 (1): 10-21 http://www.zeledonia.com/uploads/7/0/1/0/70104897/19-1-005-menacho-odio.pdf
Oviedo, S. y R. Menacho-Odio. 2015. Actitud en la preferencia de métodos para evitar el choque de aves contra puertas y ventanas de vidrio en Costa Rica. http://www.zeledonia.com/uploads/7/0/1/0/70104897/19-1-006-oviedo-menacho.pdf
Artículos en periódicos, libros, boletines y blogs
Lara Salas, Juan Fernándo. 2021. Sepa cómo evitar choques de aves contra ventanas y salve algunas este verano. La Nación. 31 de enero.
Menacho Odio, Rose Marie. 2020. Libro para niños «¿Quien golpeó mi ventana? de la Editorial Mapachín. https://editorial.uned.ac.cr/book/U09309
Ramírez, K. 2019. UNED lanza campaña radiofónica para prevenir choque de aves contra ventanas. 22 de abril.
Austin, C. 2017. Research Results: Widening Our Wingspan. 12 febrero. https://ugacostaricablog.com/2017/02/17/8301/
Garro, Martha. 2016. Combating bird strikes.
https://ugacostaricablog.com/2016/08/23/combating-bird-strikes/
Menacho, Rose Marie. 2018. Ventanas de vidrio enemigas de las aves. Foro de La Nación. 7 de julio.
Menacho, R. 2016. Algunos resultados previos del proyecto aves y ventanas en Monteverde. http://monteverde-institute-blog.org/environmental/pajaros-y-ventanas
Menacho, R. 2016. Aves como juguetes rotos. Semanario Universidad. 9 de febrero, 2016. http://semanariouniversidad.ucr.cr/opinion/aves-como-juguetes-rotos/
Monge, Ana. 2017. Ventanas ¿Trampas mortales para aves? Boletín Investigación Programa Nacional de Investigación. Marzo.
Soto, M. 2015. Crecen los choques de aves con ventanas en época migratoria. La Nación. 15 de octubre, 2015. http://www.nacion.com/vivir/ambiente/Crecen-choques-ventanas-epoca-migratoria_0_1518248166.html
Soto, M. 2015. Prevención de colisiones de aves con vidrios: precio y estética pesan a la hora de intervenir ventanales. La Nación, 22 de julio 2015. http://www.nacion.com/vivir/ambiente/Precio-estetica-pesan-intervenir-ventanales_0_1501249865.html
Soto, M. 2015. Vidrios en edificaciones son barreras mortales para las aves. La Nación. 21 julio 2015. http://www.nacion.com/vivir/ambiente/Vidrios-edificaciones-barreras-mortales-aves_0_1501049893.html
AUDIOVISUALES
Canal de YouTube https://www.youtube.com/user/rmenachoo
Cuento «¿Quién golpeó mi ventana? publicado 18 febrero 2021
Nota en programa Giros de Repretel. 10 de julio, 2019. Minuto 11´35´´
Entrevista en programa ConCiencia de la Universidad de Costa Rica. 24 de mayo, 2019
Entrevista «Campaña del proyecto Aves y Ventanas en Hoy con la UNED». Martes 14 de mayo, 2019
Campaña Radiofónica Proyecto Colisión Aves y Ventanas CR. Abril 2019
Programada de radio «Mascotas Al Aire» del 89.1, acerca del proyecto «Colisión de aves contra ventanas en Costa Rica». 26 de enero, 2019. A partir del minuto 16.
Programa de radio sobre el I Simposio de Colisión de Aves contra Ventanas en Costa Rica. Ana María Monge, del programa de investigación del SINAC y Rose Marie Menacho, de la UNED, conversan sobre el problema y prevención. 28 de agosto, 2018
Implementación de cuerdas en Universidad de Georgia. San Luis, Monteverde. https://instagram.com/p/Bh904KEFozf/
Programa de Generación Z Costa Rica. 2018. «Wow, no me esperaba esto de los pájaros».
Entrevista en programa Vivir con Valor. 2017. Aves chocan con Ventanas.
Entrevista por Radio Costa Rica. https://www.youtube.com/watch?v=GA0327-DrVo&t=197s (7 de diciembre, 2016)
Entrevista por Radio Universidad. http://radios.ucr.ac.cr/radio-universidad/programas?playlist=96&track=296517945 (6 de diciembre, 2016) A partir del minuto 17´45″
REPRETEL, 2016, Aves que chocan contra ventanales. 11 agosto, 2016.
http://www.repretel.com/actualidad/aves-chocan-ventanales-43549
UMBRALES: Choques de aves con ventanas. (Mayo 2016)
UMBRALES: Colisión de aves. (Mayo 2016)
Jiménez, Patricia. 2016. Y si de pájaros y ventanas hablásemos (poema).
Asociación Ornitológica de Costa Rica. 2015. Infraestructura y su impacto en la avifauna de Costa Rica: Infraestructura y su impacto en la avifauna: carreteras y ventanas.
Estas publicaciones no hubieran sido posible sin la colaboración de muchas personas de todo el país que han tomado tiempo para enviar información. Si desea colaborar con el proyecto visite esta página.