Algunas empresas proveedoras de métodos para prevenir colisiones de aves contra ventanas en Costa Rica

Las siguientes son empresas que ofrecen adhesivos, diseñan y colocan adhesivos para evitar que las aves se golpeen contra paneles de vidrio. Si usted ofrece este servicio o conoce alguna otra empresa que lo ofrezca, por favor contáctenos al correo rmenacho@uned.ac.cr, nos interesa conocer y difundir sus trabajos. De esta forma más personas podrán acceder a estos métodos y se podrán evitar muchas colisiones de aves contra ventanas.

TIENDA Elementos Visuales

https://www.facebook.com/elementosvisuales/

https://evi.forcoscr.com/search/label/Aves%20y%20Ventanas?max-results=100

Esta empresa vende los adhesivos para ventanas. Al ingresar a la página y seleccionar el diseño deseado podrá conocer el costo del adhesivo por metro cuadrado.

FORMAS CREATIVAS

https://formascreativascr.com/adhesivos/

Esta empresa ofrece los adhesivos y el servicio de instalación. Las siguientes imágenes son de ventanales de edificios del Jardín Botánico Lankester en Cartago.

Créditos de los diseños: Empresa Estudio Relativo de Laura Ramírez Hidalgo

ARES

Esta empresa ofrece los adhesivos y el servicio de instalación en todo el país. Interesados llamar al teléfono: 60671030

Algunas aves con poblaciones casi amenazadas y vulnerables que han colisionado contra ventanas en Costa Rica

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una autoridad sobre el estado de la vida silvestre a nivel global. Esta maneja un inventario llamado Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN, que permite alertar acerca del estado de la biodiversidad a nivel global.

Esta lista agrupa las especies en diversas categorías, según su estado de conservación. Entre las especies que han colisionado con ventanas en Costa Rica se han detectado algunas que entran en la categoría de vulnerable (VU), lo cual indica que la especie enfrenta un riesgo alto de extinción en estado silvestre, y en la categoría de Casi Amenazado (NT), que indica que la especie está próxima a estar en peligro crítico (CR), en peligro (EN) o vulnerable (VU).

Actualmente, el 13% de las especies de aves a nivel mundial se encuentran amenazadas por la extinción (UICN, 2020). A continuación, se muestran algunas de las especies vulnerables y casi amenazadas que han colisionado con ventanas en Costa Rica.

Bibliografía

UICN. (2020). Lista Roja de UICN. Obtenido de https://www.iucn.org/es/regiones/am%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/pol%C3%ADticas-de-biodiversidad/lista-roja-de-uicn

Casi amenazadas (NT)

Hylocichla mustelina,  Wood Thrush, Zorzal del Bosque
Pharomachrus mocinno, Resplendent quetzal, Quetzal
Ramphastos ambiguus, Yellow-throated Toucan, Tucán Pico Castaño (Quioro, Dios te dé, Gran Curré Negro)
Sclerurus albigularis, Gray-throated Leaftosser, Tirahojas Gargantigrís
Vermivora chrysoptera, Golden-winged Warbler, Reinita Alidorada

Vulnerables (VU)

Cotinga ridgwayi, Turquoise Cotinga, Cotinga Turquesa
Procnias tricarunculatus, Three-wattled Bellbird, Campanero Tricarunculado (Pájaro Campana, Rin-Ran, Calandria)

Algunas aves endémicas de Costa Rica y la región que han golpeado contra ventanas

En Costa Rica existen solo cuatro especies de aves endémicas dentro del territorio continental del país, sin embargo, hay un total de 107 especies que presentan algún grado de endemismo. Para conocer las especies endémicas de Costa Rica pueden visitar la Lista oficial de especies endémicas de la Asociación Ornitológica de Costa Rica.


Entre las más de 260 especies de aves que han sido identificadas como víctimas de colisión contra ventanas en Costa Rica, las endémicas produce una especial preocupación por varias razones. Una de ellas es que, debido a que las especies endémicas presentan una distribución geográfica limitada, sus poblaciones son más susceptibles a la extinción. Por otra parte, dado que son especies raras, resultan mucho más atractivas para el turista observador de aves, que, a su vez, buscará hospedarse en sitios donde abundan especies interesantes como son las especies endémicas. Es una pena que los sitios donde se hospeden estos turistas presenten muchas veces ventanales grandes que causen la muerte de las mismas aves que ellos llegan a ver. Finalmente, existen muy pocos estudios que permitan conocer la situación real de las poblaciones de especies endémicas y aunque las ventanas representen una amenaza real y constante, muchas personas desconocen aún esta problemática.


En esta entrada, usted conocerá algunas de las aves endémicas víctimas de colisiones contra ventanas que han sido identificadas en Costa Rica. Muchas gracias a todas las personas que han colaborado con esta investigación y, por favor, sigan reportando aves que colisionen contra ventanas al correo roseamena@yahoo.com

Algunas aves migratorias que han colisionado con ventanas en Costa Rica

Existen cerca de 200 especies de aves migratorias neotropicales, entre ellas, reinitas, zorzales, tangaras, vireos, gavilanes, playeritos y golondrinas.

Las aves migratorias neotropicales se reproducen en países del hemisferio norte, tales como Canadá y Estados Unidos. El periodo de reproducción suele ocurrir de mayo a setiembre, meses que coinciden con el verano de esos lugares. Posteriormente, estas aves vuelan a países de Centro y Sur América y allí permanecen durante el duro invierno de Norte América, para luego volver a sus países de origen de nuevo en verano. Si bien las distancias que recorren varían según la especie, en muchos casos superan los 5000 kilómetros de distancia, que es la distancia que existe de Canadá a Costa Rica.

La mayoría de las aves migratorias vuela de noche, pues las condiciones son más frescas, hay menos viento y también menos peligro de ser depredadas. La velocidad a la que vuelan ronda entre los 25 y 70 kilómetros por hora.

Para conocer más datos son la migración de las aves neotropicales, por favor, visiten esta página:

https://nationalzoo.si.edu/migratory-birds/news/conceptos-basicos-sobre-las-aves-migratorias-neotropicales

Existen, sin duda, muchos riesgos o amenazas que las aves migratorias tienen que enfrentar durante su viaje. Entre ellos, la posibilidad de morir depredadas, de encontrar que un refugio (bosque) que antes visitaban haya desaparecido, el hambre, condiciones meteorológicas impredecibles y ahora también, un enemigo especialmente peligroso: las ventanas.

Cada año, se construyen nuevos edificios y en la actualidad muchos de ellos están recubiertos por vidrio que refleja la vegetación y el cielo. Las aves no son capaces de distinguir que el vidrio es un obstáculo y al golpear contra él, mueren en grandes cantidades.

Sumado a esto, se sabe que las luces de las ciudades atraen a las aves migratorias durante su vuelo nocturno, acercándolas a una zona donde existen muchos ventanales.

En esta página, les presentamos algunas de las especies de aves migratorias que han sido reportadas por colisionar contra ventanales en Costa Rica.

Evitar estas muertes es posible, les invitamos a conocer métodos de prevención siguiendo este enlace:

https://avesyventanascostarica.wordpress.com/soluciones/

Por favor, recuerden también que los reportes de aves que colisionan contra ventanas son fundamentales para seguir aprendiendo sobre este problema. Pueden hacer sus reportes incluyendo la foto de cualquier ave que haya golpeado contra una ventana, incluyan la fecha, hora, lugar y si es posible la foto de la ventana contra la cual colisionó el ave y enviarlo a roseamena@yahoo.com o en el grupo de Facebook Proyecto Aves y Ventanas Costa Rica.

Accipitridae

Caprimulgidae

Cardinalidae

Cuculidae

Hirundinidae

Icteridae

Mimidae

Parulidae

Scolopacidae

Trochilidae

Turdidae

Tyrannidae

Vireonidae

¿Sabe usted por qué la aves se golpean contra las ventanas?

¿Desea probar su conocimiento sobre el problema de colisiones de aves con ventanas?  Le invito a completar este cuestionario:
 Luego de completarlo puede verificar aquí las respuestas:
Respuestas.
1. Después de la pérdida de hábitat, ¿qué lugar ocupa la colisión de aves contra ventanas como causa de mortalidad de aves en el mundo?
Respuesta:  El número 2. Según el estudio de Loss, Will y Marra, del 2015 » Direct Mortality of Birds from Anthropogenic Causes», la colisión de aves con ventanas es la segunda causa de mortalidad después de los gatos domésticos.
2. Más de un 50% de las aves que golpean contra vidrios mueren. ¿Por qué?
 Respuesta:  Debido a una hemorragia intracraneal. El derrame de sangre  ocasiona un aumento de presión que puede dañar el tejido cerebral,  limitando la llegada de oxígeno a las células cerebrales y provocando la muerte de las mismas. Algo que, popularmente llamamos “un ataque cerebral”.  Aunque las aves logren volar, podrían morir en cuestión de minutos u horas. Este artículo llamado «Bird Injuries, Cause of Death, and Recuperation from Collisions with Windows».
3. En Costa Rica, ¿qué grupo de aves se reporta golpeando contra ventanas con mayor frecuencia?
Respuesta: Los colibríes. Pueden ampliar la información en este artículo. 
4. ¿Qué características debe de tener un método para que efectivamente prevenga la colisión de aves con ventanas?
 Respuesta:  Debe de cubrir la mayor parte posible de la ventana y colocarse en el exterior.
En este enlace se discuten los diferentes métodos y el por qué funcionan y por qué no.
5. ¿Por qué las aves se golpean contra los vidrios?
 Respuesta:  Todas las anteriores.  Siga este enlace para conocer más sobre el tema:
6. ¿Qué características desean las personas en un método para evitar que las aves no se golpeen contra las ventanas?
 Respuesta: Todas las anteriores. Existen muchas razones por las que las personas podrían usar o no un método. Conozca más sobre el tema leyendo este artículo:
7. En Estados Unidos, ¿Cuantas aves se calcula mueren al año por golpear contra ventanas?
 Respuesta:  Entre 100 y 1000 millones.
Este resultado se obtuvo de un estudio de casi 10 años publicado en los años noventa:
8. ¿De cuál de las siguientes aves NO se tiene reportes por golpear contra ventanas en Costa Rica?
 Respuesta: Zopilotes.  No se tiene reportes de zopilotes golpeando contra ventanas. Esto no indica que no haya pasado.
9. ¿En qué momento del día golpean más aves contra ventanas?
 Respuesta: En la mañana. Sin embargo, las aves pueden golpear en menor número en otros momentos del día.
 10. ¿Qué se debe de hacer cuando se encuentra un ave que ha golpeado contra una ventana?
Respuesta:  Colocarla dentro una caja con huecos en un lugar seguro y tranquilo
Muchas gracias por su interés!!  Espero que la información le resulte interesante.

Aves como juguetes rotos

 

 

Threnetes ruckeri 1 octubre 2014

El vidrio es un material tan sorprendente que puede mostrar una ilusión de cielo y espacio donde lo que hay en realidad es un objeto duro y consistente. Cuando un pájaro choca contra una ventana, el golpe le puede provocar hemorragia intracraneal, y la muerte puede sobrevenir en cuestión de segundos, minutos o, con suerte, no ocurrir del todo.

Muertes anunciadas. En marzo y abril y luego en septiembre y octubre, muchas aves migratorias atraviesan nuestro país. Una de las especies migratorias que con más frecuencia golpea contra las láminas de vidrio es el zorzal de Swainson.

DSCN5269

Otras muchas especies de aves migratorias corren la misma suerte. Las aves residentes “100%  ticas” también mueren a menudo.

En el proyecto “Aves y ventanas Costa Rica”, por medio de la colaboración de decenas de personas de todo el país, se ha logrado construir un listado de más de doscientas especies de nuestro país que han golpeado contra ventanas. Especies comunes y raras, jóvenes o adultas, que frecuentan bosques o áreas abiertas… pierden la vida al ser víctimas de este engaño no intencionado. Muchas de ellas son las mismas que sirven de atractivo para el turismo ornitológico: tucanes, quetzales, pájaros campana, saltarines, gavilanes, tangaras y más.

12377618_1089376534420104_513033538111601390_o

 

También, hay registros extraordinarios, como el de un pájaro campana que se mató en un edificio del campus de la Universidad de Costa Rica (como el de la foto más arriba).

Responsabilidad.  Los que buscan aves muertas por colisión con ventanas, deben de mirar hacia abajo, al suelo y tendrán la visión de estos animales que poco antes dominaban el aire. Las personas que encuentran aves muertas después de golpear una ventana, fácilmente pueden responsabilizar al pájaro por “dejarse engañar”. Los vidrios no fueron ni serán puestos para matar pajaritos. Su función es el disfrute y la belleza. De hecho, las personas que más disfrutan de la naturaleza preferirán ventanas grandes para tener la oportunidad de regocijarse con la vista del entorno. El percatarse de la muerte de dos o tres pajaritos al año, no es suficiente para convencer de que es necesario hacer algo al respecto.

Mientras tanto, seguimos erigiendo trampas para las aves, donde quiera que decidamos establecer residencias, hoteles, centros educativos, empresas o cualquier otro edificio. Nos sentimos libres de culpa, porque en lo que menos pensamos es que allí podría morir un ave. Queremos luz y espacio. Queremos puestas de sol y montañas verdes. Luego de colocada una ventana, nos resistimos a colocar cualquier cosa que obstruya la vista. En cierto modo, la ventana se convierte en una extensión de nuestros ojos y nos molesta cualquier objeto que la obstruya.

Muerte y olvido. Ciertamente, las aves muertas parecen provocar muy poco interés en las personas. Luego de complacerse con los cantos y colores de las aves vivas, un pájaro muerto, al igual que un juguete roto, puede provocar tristeza, desencanto y eventualmente, olvido. De todos modos, la mayoría de las muertes pasan desapercibidas, porque algunos animales, como gatos, pizotes y otros carroñeros, pueden desaparecer la evidencia rápidamente.

DSCN5875

¿Hay solución para este problema?  Las aves no ven el vidrio. La solución más popular: colocar una silueta sobre el vidrio es muy poco efectiva. Las aves golpean a la par de la silueta. Las soluciones están en nuestras manos:  marcas en la superficie externa del cristal, papel perforado, cuerdas separadas entre sí, barrotes, puntos, rayas separadas 10 cm o cualquier cosa que muestre al ave que allí hay un obstáculo que evitar puede servir porque, después de todo, ninguna de las aves que golpea contra las ventanas desea morir. ¿Podemos ayudarles?

Visite http://www.avesyventanascostarica.wordpress.com si desea colaborar con reportes o conocer más del problema y soluciones.

In cartoons they do it and then get up,

a carousel of stars, asterisks, and question marks

trapped in a caption bubble above a dizzy,

flattened head that pops back into shape.

But this one collapsed in its skirt of red feathers

and now its head hangs like a closed hinge and its beak,

a yellow dart, is stuck in the gray porch floor

and seems transformed forever—a broken gadget,”

Fragmento de poema «Bird crashing into window» de Michael Collier

IMG-20151003-WA0001

Foto de Cristian Castillo, Pablo Muñoz, Miguel Alvarez y Rose Marie Menacho

Poema «Y si de pájaros y ventanas hablásemos» por Patricia Jiménez

12185346_10205433766060711_3706241281038799502_o

I
Pensando en los reflejos de un corazón
con siluetas tal vez rojinegras
tal vez
regordetes euphonias
encapuchadas de azul
con delantales amarillos
listos para el banquete
con el Hambre Invitada de Honor
pero alertas
al miedo
a la huida
al menor vestigio
de un posible depredador
con garras y agazapado
ó pico en punta de gancho

Observas

ahí desde tu mullido sillón
detrás de esos limpios cristales
extasiado en el paisaje
con un libro en tu regazo
cálido contentamiento
descansas
ante la presencia inevitable
de la creación divinamente espontánea
de una criatura alada
que pía y pía
brinca y revolotea
come insectos
poliniza
chupa mieles

Y de pronto

Oyes
solo un fuerte y seco golpe
que deja una mancha blanquecina
en la transparencia de tu ventanal
y algunas delicadísimas plumas
suspendidas aún en el tibio aire de tu tiempo

Llegó la muerte

Invencible y determinada
Acabó con todas las posibilidades

II
Cómo te sientes

Te asaltan
todas las preguntas
los pensamientos
en el cerebro
se te clavan con dolor

y si el marquiset hubiese estado extendido
y si las ventanas fuesen de trípticos artesanales
y si tuviese piel de plástico
y si los insectos no nos picaran
y si la arena de sílice fuese flexible
y si las aves conociesen los reflejos
y si no hubiese limpiado el polvo y las telarañas
y si los halcones de papel funcionaran
y si yo pudiese vivir afuera
sintiendo el sol
el agua
el viento
sin temor a dañar mi piel orgánica

cuántos y si

cuántas preguntas se evitarían
si los Humanos pensásemos
en el entorno
que con tanto Amor
siempre acoge a todas sus criaturas
Pjc 25oct2015 StaElenaMVCR

12193140_1246776228670812_1263054906_o

Escuche el poema narrado por su autora en este video:

https://www.youtube.com/watch?v=01hodKy7HIA

Foto de eufonia:  Gustavo Granados

Foto de ventana: Rose Marie Menacho

Mitos sobre aves que golpean contra las ventanas

Mito # 1.  Colocar una o dos siluetas de aves en la ventana evitará que las aves se golpeen contra los cristales de las ventanas.

Este mito está muy extendido y por ello, es común encontrar ventanas con siluetas de aves sobre ellas.

Realidad:  Las siluetas negras o blancas no «asustan» a las aves. En otras palabras, las aves no huirán de ellas ni comprenderán, como lo hacemos los humanos, que allí hay un vidrio que evitar.

El vidrio es invisible para las aves y ellas, guiadas por sus sentidos, pueden evitar el espacio donde se encuentren las siluetas, pero no esquivarán el vidrio que se encuentre junto a ellas y que muestre, por el reflejo o transparencia, hábitat apropiado hacia el cual volar.

Vireo flavoviridis 10 abril 2015

De allí que es normal que un ave golpee justo a la par de una silueta, como ocurrió con este tucán que por el golpe rompió el cristal de la ventana.

11073951_10152616223170448_1056093621530702410_o

O como este colibrí, que perdió la vida, a pesar de que en la ventana había una silueta.

IMG-20150409-WA0002

La efectividad de las siluetas se limita al espacio en el que ellas se encuentren.  En ventanas grandes, unas pocas siluetas no evitarán muchas colisiones.

Raquel Maga 13 mayo 2015

Mejor… Emplee cualquier método que cubra la mayor parte de la ventana o puerta posible.  Para conocer más acerca de métodos para reducir la mortalidad de aves visite esta página. Idealmente, los métodos deben de permitir la entrada de luz y la visibilidad, sin embargo, debe también ser visibles para las aves, de lo contrario no funcionarán.

_________________________________________________________________

Mito # 2.  Si un ave golpea contra una ventana, con solo soplarle en la colita, o meterla en una olla y golpear con un palo, el ave «resucitará»y saldrá volando.

Realidad: No todas las aves que logran salir volando después de golpearse contra una ventana sobrevivirán. La causa de muerte de las aves es mayormente por hemorragia intracraneal. Esto quiere decir que, aunque  el ave se vaya volando, podría morir minutos u horas después del golpe. Lograr que el ave vuele no implica que sobreviva, pues la hemorragia les puede producir la muerte después.

10414492_10152866945687517_2560014378172457048_n

Mejor… Si encuentra a un ave que se ha golpeado, llévela a un lugar seguro y permita que descanse y se recupere del golpe. El hacer que vuele lo antes posible, no ayuda al ave.

_________________________________________________________________

Mito # 3.  La muerte de aves por colisión contra ventanas no es un problema relevante, pues mueren pocas aves.

Realidad: Los edificios con grandes ventanales y aún casas con ventanas medianas y pequeñas, son un riesgo constante para la vida de las aves.  La mayoría de las muertes pasan desapercibidas por los humanos, pues los cuerpos desaparecen al quedar escondidos entre la vegetación o gracias a la acción de los depredadores. El estudio cuidadoso en Estados Unidos ha brindado datos suficientes para saber que millones de aves pierden su vida por esta causa. Sólo en Estados Unidos entre 100 y 1000 millones de aves mueren  por esta razón cada año! 

IMG-20150318-WA0002

Mejor…contribuya al conocimiento de problemas que, como este, no son fáciles de estudiar por una sola persona, las muertes ocurren en forma esporádica y son impredescibles, solo la colaboración de muchas personas permitirá conocer la magnitud real del problema.  Si desea ayudar visite este sitio. 

_________________________________________________________________

Mito # 4.  La muerte de aves contra ventanas es un problema sin solución.

Realidad: Las aves se golpean contra los vidrios porque no logran distinguirlos, si mostramos obstáculos frente a las ventanas, las aves no se golpearán y vivirán para el disfrute nuestro y el de las futuras generaciones.  En nuestras manos está el buscar e implementar la solución.

DSCN4607

Mejor…considere la existencia de este problema antes de construir una casa o edificio en un sitio donde habitan muchas aves. Infórmese  aquí de los métodos para evitar la colisión de estos animales y póngalos en práctica.

Este proyecto no sería posible sin la colaboración de cientos de personas de todo el país.  Conozca aquí a las personas que han colaborado con información para conocer más sobre el problema de colisión de aves en Costa Rica. 

Publicaciones producto del proyecto de investigación «Aves y ventanas Costa Rica»

En esta entrada hago referencia a los artículos publicados en periódicos y revistas científicas, a partir de los datos recolectados en este proyecto:

Artículos científicos

Menacho, R. 2015. Colisión de aves contra ventanas en Costa Rica: conociendo el problema a partir de datos de museos, ciencia ciudadana y el aporte de biólogos. Zeledonia 19 (1): 10-21 http://www.zeledonia.com/uploads/7/0/1/0/70104897/19-1-005-menacho-odio.pdf

Oviedo, S. y R. Menacho. 2015. Actitud en la preferencia de métodos para evitar el choque de aves contra puertas y ventanas de vidrio en Costa Rica. http://www.zeledonia.com/uploads/7/0/1/0/70104897/19-1-006-oviedo-menacho.pdf

Artículos en periódicos

Menacho, R. 2016. Aves como juguetes rotos. Semanario Universidad. 9 de febrero, 2016. http://semanariouniversidad.ucr.cr/opinion/aves-como-juguetes-rotos/ 

Soto, M. 2015. Crecen los choques de aves con ventanas en época migratoria. La Nación. 15 de octubre, 2015. http://www.nacion.com/vivir/ambiente/Crecen-choques-ventanas-epoca-migratoria_0_1518248166.html

Soto, M. 2015. Prevención de colisiones de aves con vidrios: precio y estética pesan a la hora de intervenir ventanales. La Nación, 22 de julio 2015. http://www.nacion.com/vivir/ambiente/Precio-estetica-pesan-intervenir-ventanales_0_1501249865.html

Soto, M. 2015. Vidrios en edificaciones son barreras mortales para las aves. La Nación. 21 julio 2015. http://www.nacion.com/vivir/ambiente/Vidrios-edificaciones-barreras-mortales-aves_0_1501049893.html

Videos

Asociación Ornitológica de Costa Rica.  2015. Infraestructura y su impacto en la avifauna de Costa Rica:  Infraestructura y su impacto en la avifauna:  carreteras y ventanas.

UMBRALES: Choques de aves con ventanas. https://www.youtube.com/watch?v=8ezI6diMja4 (Mayo 2016)

UMBRALES: Colisión de aves. https://www.youtube.com/watch?v=_nfktn6tK04 (Mayo 2016)

Jiménez, Patricia. 2016. Y si de pájaros y ventanas hablásemos (poema). https://www.youtube.com/watch?v=01hodKy7HIA

Estas publicaciones no hubieran sido posible sin la colaboración de muchas personas de todo el país que han tomado tiempo para enviar información.  Si desea colaborar con el proyecto visite esta página.

Algunas especies comunes que mueren al golpear contra ventanas en Costa Rica

Muchas personas se preocupan por hacer de su jardín un sitio atractivo para las aves, y sin embargo, no se dan cuenta de que las ventanas y puertas de vidrio de su casa pueden ocasionar la muerte a muchos pájaros que, al ver el reflejo o transparencia de las ventanas, se golpean contra ellas provocándose a sí mismos la muerte. 

Estos son ejemplos de especies comunes y residentes que perdieron su vida luego de golpear contra vidrios:

El ave nacional de Costa Rica, el yigüirro Turdus grayi, es una de las aves que golpea a menudo. Es un visitante común de jardines.

27 agosto 2015

Otra especie que también visita a menudo los jardines, es el colorido pájaro bobo, Momotus momota.  Lastimosamente, igual se ha encontrado sin vida junto a ventanas:

2013-11-17 17.20.02

La viudita, Thraupis episcopus, también ha perdido la vida de esa forma.

Thraupis enviada 1 octubre 2014

El colibrí Amazilia tzacatl, tan común en los jardines y áreas verdes, también choca contra ventanas

11226071_10206042867287387_6859204837174167858_o

La paloma morada, Patagioenas flavirostris, ha sido reportada en varias ocasiones.

998320_583921918310788_2040139268_n

También se ha encontrado a la cada vez más común paloma aliblanca, Zenaida asiatica.

10301497_10152259647523460_7321778345536149562_n

Una de las aves que más suele rondar cerca de las casas, el soterré cucarachero, Troglodytes aedon, se muestra aquí:

IMG-20150514-WA0000

Todas estas fueron muertes provocadas sin intención, pero, al reconocer el problema, es importante evitar que continúen muriendo aves de esta forma en el futuro. La búsqueda de soluciones está en manos de todos.  Aquí dejo algunas ideas y ojalá con el tiempo, podamos ir añadiendo un mayor número de métodos para prevenir la muerte de las aves.

En Costa Rica, hoy podemos decir que más de 135 especies de aves han colisionado, y muchos individuos perdieron la vida, después de golpear contra ventanas de edificaciones en Costa Rica.  El artículo publicado lo puede encontrar aquí. 

Esta información no hubiera sido posible sin la colaboración de los científicos ciudadanos que han aportado a este proyecto.  Conozca aquí a los científicos ciudadanos que hacen posible este proyecto