¿Sabe usted por qué la aves se golpean contra las ventanas?

¿Desea probar su conocimiento sobre el problema de colisiones de aves con ventanas?  Le invito a completar este cuestionario:
 Luego de completarlo puede verificar aquí las respuestas:
Respuestas.
1. Después de la pérdida de hábitat, ¿qué lugar ocupa la colisión de aves contra ventanas como causa de mortalidad de aves en el mundo?
Respuesta:  El número 2. Según el estudio de Loss, Will y Marra, del 2015 » Direct Mortality of Birds from Anthropogenic Causes», la colisión de aves con ventanas es la segunda causa de mortalidad después de los gatos domésticos.
2. Más de un 50% de las aves que golpean contra vidrios mueren. ¿Por qué?
 Respuesta:  Debido a una hemorragia intracraneal. El derrame de sangre  ocasiona un aumento de presión que puede dañar el tejido cerebral,  limitando la llegada de oxígeno a las células cerebrales y provocando la muerte de las mismas. Algo que, popularmente llamamos “un ataque cerebral”.  Aunque las aves logren volar, podrían morir en cuestión de minutos u horas. Este artículo llamado «Bird Injuries, Cause of Death, and Recuperation from Collisions with Windows».
3. En Costa Rica, ¿qué grupo de aves se reporta golpeando contra ventanas con mayor frecuencia?
Respuesta: Los colibríes. Pueden ampliar la información en este artículo. 
4. ¿Qué características debe de tener un método para que efectivamente prevenga la colisión de aves con ventanas?
 Respuesta:  Debe de cubrir la mayor parte posible de la ventana y colocarse en el exterior.
En este enlace se discuten los diferentes métodos y el por qué funcionan y por qué no.
5. ¿Por qué las aves se golpean contra los vidrios?
 Respuesta:  Todas las anteriores.  Siga este enlace para conocer más sobre el tema:
6. ¿Qué características desean las personas en un método para evitar que las aves no se golpeen contra las ventanas?
 Respuesta: Todas las anteriores. Existen muchas razones por las que las personas podrían usar o no un método. Conozca más sobre el tema leyendo este artículo:
7. En Estados Unidos, ¿Cuantas aves se calcula mueren al año por golpear contra ventanas?
 Respuesta:  Entre 100 y 1000 millones.
Este resultado se obtuvo de un estudio de casi 10 años publicado en los años noventa:
8. ¿De cuál de las siguientes aves NO se tiene reportes por golpear contra ventanas en Costa Rica?
 Respuesta: Zopilotes.  No se tiene reportes de zopilotes golpeando contra ventanas. Esto no indica que no haya pasado.
9. ¿En qué momento del día golpean más aves contra ventanas?
 Respuesta: En la mañana. Sin embargo, las aves pueden golpear en menor número en otros momentos del día.
 10. ¿Qué se debe de hacer cuando se encuentra un ave que ha golpeado contra una ventana?
Respuesta:  Colocarla dentro una caja con huecos en un lugar seguro y tranquilo
Muchas gracias por su interés!!  Espero que la información le resulte interesante.

Aves como juguetes rotos

 

 

Threnetes ruckeri 1 octubre 2014

El vidrio es un material tan sorprendente que puede mostrar una ilusión de cielo y espacio donde lo que hay en realidad es un objeto duro y consistente. Cuando un pájaro choca contra una ventana, el golpe le puede provocar hemorragia intracraneal, y la muerte puede sobrevenir en cuestión de segundos, minutos o, con suerte, no ocurrir del todo.

Muertes anunciadas. En marzo y abril y luego en septiembre y octubre, muchas aves migratorias atraviesan nuestro país. Una de las especies migratorias que con más frecuencia golpea contra las láminas de vidrio es el zorzal de Swainson.

DSCN5269

Otras muchas especies de aves migratorias corren la misma suerte. Las aves residentes “100%  ticas” también mueren a menudo.

En el proyecto “Aves y ventanas Costa Rica”, por medio de la colaboración de decenas de personas de todo el país, se ha logrado construir un listado de más de doscientas especies de nuestro país que han golpeado contra ventanas. Especies comunes y raras, jóvenes o adultas, que frecuentan bosques o áreas abiertas… pierden la vida al ser víctimas de este engaño no intencionado. Muchas de ellas son las mismas que sirven de atractivo para el turismo ornitológico: tucanes, quetzales, pájaros campana, saltarines, gavilanes, tangaras y más.

12377618_1089376534420104_513033538111601390_o

 

También, hay registros extraordinarios, como el de un pájaro campana que se mató en un edificio del campus de la Universidad de Costa Rica (como el de la foto más arriba).

Responsabilidad.  Los que buscan aves muertas por colisión con ventanas, deben de mirar hacia abajo, al suelo y tendrán la visión de estos animales que poco antes dominaban el aire. Las personas que encuentran aves muertas después de golpear una ventana, fácilmente pueden responsabilizar al pájaro por “dejarse engañar”. Los vidrios no fueron ni serán puestos para matar pajaritos. Su función es el disfrute y la belleza. De hecho, las personas que más disfrutan de la naturaleza preferirán ventanas grandes para tener la oportunidad de regocijarse con la vista del entorno. El percatarse de la muerte de dos o tres pajaritos al año, no es suficiente para convencer de que es necesario hacer algo al respecto.

Mientras tanto, seguimos erigiendo trampas para las aves, donde quiera que decidamos establecer residencias, hoteles, centros educativos, empresas o cualquier otro edificio. Nos sentimos libres de culpa, porque en lo que menos pensamos es que allí podría morir un ave. Queremos luz y espacio. Queremos puestas de sol y montañas verdes. Luego de colocada una ventana, nos resistimos a colocar cualquier cosa que obstruya la vista. En cierto modo, la ventana se convierte en una extensión de nuestros ojos y nos molesta cualquier objeto que la obstruya.

Muerte y olvido. Ciertamente, las aves muertas parecen provocar muy poco interés en las personas. Luego de complacerse con los cantos y colores de las aves vivas, un pájaro muerto, al igual que un juguete roto, puede provocar tristeza, desencanto y eventualmente, olvido. De todos modos, la mayoría de las muertes pasan desapercibidas, porque algunos animales, como gatos, pizotes y otros carroñeros, pueden desaparecer la evidencia rápidamente.

DSCN5875

¿Hay solución para este problema?  Las aves no ven el vidrio. La solución más popular: colocar una silueta sobre el vidrio es muy poco efectiva. Las aves golpean a la par de la silueta. Las soluciones están en nuestras manos:  marcas en la superficie externa del cristal, papel perforado, cuerdas separadas entre sí, barrotes, puntos, rayas separadas 10 cm o cualquier cosa que muestre al ave que allí hay un obstáculo que evitar puede servir porque, después de todo, ninguna de las aves que golpea contra las ventanas desea morir. ¿Podemos ayudarles?

Visite http://www.avesyventanascostarica.wordpress.com si desea colaborar con reportes o conocer más del problema y soluciones.

In cartoons they do it and then get up,

a carousel of stars, asterisks, and question marks

trapped in a caption bubble above a dizzy,

flattened head that pops back into shape.

But this one collapsed in its skirt of red feathers

and now its head hangs like a closed hinge and its beak,

a yellow dart, is stuck in the gray porch floor

and seems transformed forever—a broken gadget,”

Fragmento de poema «Bird crashing into window» de Michael Collier

IMG-20151003-WA0001

Foto de Cristian Castillo, Pablo Muñoz, Miguel Alvarez y Rose Marie Menacho

Poema «Y si de pájaros y ventanas hablásemos» por Patricia Jiménez

12185346_10205433766060711_3706241281038799502_o

I
Pensando en los reflejos de un corazón
con siluetas tal vez rojinegras
tal vez
regordetes euphonias
encapuchadas de azul
con delantales amarillos
listos para el banquete
con el Hambre Invitada de Honor
pero alertas
al miedo
a la huida
al menor vestigio
de un posible depredador
con garras y agazapado
ó pico en punta de gancho

Observas

ahí desde tu mullido sillón
detrás de esos limpios cristales
extasiado en el paisaje
con un libro en tu regazo
cálido contentamiento
descansas
ante la presencia inevitable
de la creación divinamente espontánea
de una criatura alada
que pía y pía
brinca y revolotea
come insectos
poliniza
chupa mieles

Y de pronto

Oyes
solo un fuerte y seco golpe
que deja una mancha blanquecina
en la transparencia de tu ventanal
y algunas delicadísimas plumas
suspendidas aún en el tibio aire de tu tiempo

Llegó la muerte

Invencible y determinada
Acabó con todas las posibilidades

II
Cómo te sientes

Te asaltan
todas las preguntas
los pensamientos
en el cerebro
se te clavan con dolor

y si el marquiset hubiese estado extendido
y si las ventanas fuesen de trípticos artesanales
y si tuviese piel de plástico
y si los insectos no nos picaran
y si la arena de sílice fuese flexible
y si las aves conociesen los reflejos
y si no hubiese limpiado el polvo y las telarañas
y si los halcones de papel funcionaran
y si yo pudiese vivir afuera
sintiendo el sol
el agua
el viento
sin temor a dañar mi piel orgánica

cuántos y si

cuántas preguntas se evitarían
si los Humanos pensásemos
en el entorno
que con tanto Amor
siempre acoge a todas sus criaturas
Pjc 25oct2015 StaElenaMVCR

12193140_1246776228670812_1263054906_o

Escuche el poema narrado por su autora en este video:

https://www.youtube.com/watch?v=01hodKy7HIA

Foto de eufonia:  Gustavo Granados

Foto de ventana: Rose Marie Menacho

Mitos sobre aves que golpean contra las ventanas

Mito # 1.  Colocar una o dos siluetas de aves en la ventana evitará que las aves se golpeen contra los cristales de las ventanas.

Este mito está muy extendido y por ello, es común encontrar ventanas con siluetas de aves sobre ellas.

Realidad:  Las siluetas negras o blancas no «asustan» a las aves. En otras palabras, las aves no huirán de ellas ni comprenderán, como lo hacemos los humanos, que allí hay un vidrio que evitar.

El vidrio es invisible para las aves y ellas, guiadas por sus sentidos, pueden evitar el espacio donde se encuentren las siluetas, pero no esquivarán el vidrio que se encuentre junto a ellas y que muestre, por el reflejo o transparencia, hábitat apropiado hacia el cual volar.

Vireo flavoviridis 10 abril 2015

De allí que es normal que un ave golpee justo a la par de una silueta, como ocurrió con este tucán que por el golpe rompió el cristal de la ventana.

11073951_10152616223170448_1056093621530702410_o

O como este colibrí, que perdió la vida, a pesar de que en la ventana había una silueta.

IMG-20150409-WA0002

La efectividad de las siluetas se limita al espacio en el que ellas se encuentren.  En ventanas grandes, unas pocas siluetas no evitarán muchas colisiones.

Raquel Maga 13 mayo 2015

Mejor… Emplee cualquier método que cubra la mayor parte de la ventana o puerta posible.  Para conocer más acerca de métodos para reducir la mortalidad de aves visite esta página. Idealmente, los métodos deben de permitir la entrada de luz y la visibilidad, sin embargo, debe también ser visibles para las aves, de lo contrario no funcionarán.

_________________________________________________________________

Mito # 2.  Si un ave golpea contra una ventana, con solo soplarle en la colita, o meterla en una olla y golpear con un palo, el ave «resucitará»y saldrá volando.

Realidad: No todas las aves que logran salir volando después de golpearse contra una ventana sobrevivirán. La causa de muerte de las aves es mayormente por hemorragia intracraneal. Esto quiere decir que, aunque  el ave se vaya volando, podría morir minutos u horas después del golpe. Lograr que el ave vuele no implica que sobreviva, pues la hemorragia les puede producir la muerte después.

10414492_10152866945687517_2560014378172457048_n

Mejor… Si encuentra a un ave que se ha golpeado, llévela a un lugar seguro y permita que descanse y se recupere del golpe. El hacer que vuele lo antes posible, no ayuda al ave.

_________________________________________________________________

Mito # 3.  La muerte de aves por colisión contra ventanas no es un problema relevante, pues mueren pocas aves.

Realidad: Los edificios con grandes ventanales y aún casas con ventanas medianas y pequeñas, son un riesgo constante para la vida de las aves.  La mayoría de las muertes pasan desapercibidas por los humanos, pues los cuerpos desaparecen al quedar escondidos entre la vegetación o gracias a la acción de los depredadores. El estudio cuidadoso en Estados Unidos ha brindado datos suficientes para saber que millones de aves pierden su vida por esta causa. Sólo en Estados Unidos entre 100 y 1000 millones de aves mueren  por esta razón cada año! 

IMG-20150318-WA0002

Mejor…contribuya al conocimiento de problemas que, como este, no son fáciles de estudiar por una sola persona, las muertes ocurren en forma esporádica y son impredescibles, solo la colaboración de muchas personas permitirá conocer la magnitud real del problema.  Si desea ayudar visite este sitio. 

_________________________________________________________________

Mito # 4.  La muerte de aves contra ventanas es un problema sin solución.

Realidad: Las aves se golpean contra los vidrios porque no logran distinguirlos, si mostramos obstáculos frente a las ventanas, las aves no se golpearán y vivirán para el disfrute nuestro y el de las futuras generaciones.  En nuestras manos está el buscar e implementar la solución.

DSCN4607

Mejor…considere la existencia de este problema antes de construir una casa o edificio en un sitio donde habitan muchas aves. Infórmese  aquí de los métodos para evitar la colisión de estos animales y póngalos en práctica.

Este proyecto no sería posible sin la colaboración de cientos de personas de todo el país.  Conozca aquí a las personas que han colaborado con información para conocer más sobre el problema de colisión de aves en Costa Rica. 

Publicaciones producto del proyecto de investigación «Aves y ventanas Costa Rica»

En esta entrada hago referencia a los artículos publicados en periódicos y revistas científicas, a partir de los datos recolectados en este proyecto:

Artículos científicos

Menacho, R. 2015. Colisión de aves contra ventanas en Costa Rica: conociendo el problema a partir de datos de museos, ciencia ciudadana y el aporte de biólogos. Zeledonia 19 (1): 10-21 http://www.zeledonia.com/uploads/7/0/1/0/70104897/19-1-005-menacho-odio.pdf

Oviedo, S. y R. Menacho. 2015. Actitud en la preferencia de métodos para evitar el choque de aves contra puertas y ventanas de vidrio en Costa Rica. http://www.zeledonia.com/uploads/7/0/1/0/70104897/19-1-006-oviedo-menacho.pdf

Artículos en periódicos

Menacho, R. 2016. Aves como juguetes rotos. Semanario Universidad. 9 de febrero, 2016. http://semanariouniversidad.ucr.cr/opinion/aves-como-juguetes-rotos/ 

Soto, M. 2015. Crecen los choques de aves con ventanas en época migratoria. La Nación. 15 de octubre, 2015. http://www.nacion.com/vivir/ambiente/Crecen-choques-ventanas-epoca-migratoria_0_1518248166.html

Soto, M. 2015. Prevención de colisiones de aves con vidrios: precio y estética pesan a la hora de intervenir ventanales. La Nación, 22 de julio 2015. http://www.nacion.com/vivir/ambiente/Precio-estetica-pesan-intervenir-ventanales_0_1501249865.html

Soto, M. 2015. Vidrios en edificaciones son barreras mortales para las aves. La Nación. 21 julio 2015. http://www.nacion.com/vivir/ambiente/Vidrios-edificaciones-barreras-mortales-aves_0_1501049893.html

Videos

Asociación Ornitológica de Costa Rica.  2015. Infraestructura y su impacto en la avifauna de Costa Rica:  Infraestructura y su impacto en la avifauna:  carreteras y ventanas.

UMBRALES: Choques de aves con ventanas. https://www.youtube.com/watch?v=8ezI6diMja4 (Mayo 2016)

UMBRALES: Colisión de aves. https://www.youtube.com/watch?v=_nfktn6tK04 (Mayo 2016)

Jiménez, Patricia. 2016. Y si de pájaros y ventanas hablásemos (poema). https://www.youtube.com/watch?v=01hodKy7HIA

Estas publicaciones no hubieran sido posible sin la colaboración de muchas personas de todo el país que han tomado tiempo para enviar información.  Si desea colaborar con el proyecto visite esta página.

Algunas especies comunes que mueren al golpear contra ventanas en Costa Rica

Muchas personas se preocupan por hacer de su jardín un sitio atractivo para las aves, y sin embargo, no se dan cuenta de que las ventanas y puertas de vidrio de su casa pueden ocasionar la muerte a muchos pájaros que, al ver el reflejo o transparencia de las ventanas, se golpean contra ellas provocándose a sí mismos la muerte. 

Estos son ejemplos de especies comunes y residentes que perdieron su vida luego de golpear contra vidrios:

El ave nacional de Costa Rica, el yigüirro Turdus grayi, es una de las aves que golpea a menudo. Es un visitante común de jardines.

27 agosto 2015

Otra especie que también visita a menudo los jardines, es el colorido pájaro bobo, Momotus momota.  Lastimosamente, igual se ha encontrado sin vida junto a ventanas:

2013-11-17 17.20.02

La viudita, Thraupis episcopus, también ha perdido la vida de esa forma.

Thraupis enviada 1 octubre 2014

El colibrí Amazilia tzacatl, tan común en los jardines y áreas verdes, también choca contra ventanas

11226071_10206042867287387_6859204837174167858_o

La paloma morada, Patagioenas flavirostris, ha sido reportada en varias ocasiones.

998320_583921918310788_2040139268_n

También se ha encontrado a la cada vez más común paloma aliblanca, Zenaida asiatica.

10301497_10152259647523460_7321778345536149562_n

Una de las aves que más suele rondar cerca de las casas, el soterré cucarachero, Troglodytes aedon, se muestra aquí:

IMG-20150514-WA0000

Todas estas fueron muertes provocadas sin intención, pero, al reconocer el problema, es importante evitar que continúen muriendo aves de esta forma en el futuro. La búsqueda de soluciones está en manos de todos.  Aquí dejo algunas ideas y ojalá con el tiempo, podamos ir añadiendo un mayor número de métodos para prevenir la muerte de las aves.

En Costa Rica, hoy podemos decir que más de 135 especies de aves han colisionado, y muchos individuos perdieron la vida, después de golpear contra ventanas de edificaciones en Costa Rica.  El artículo publicado lo puede encontrar aquí. 

Esta información no hubiera sido posible sin la colaboración de los científicos ciudadanos que han aportado a este proyecto.  Conozca aquí a los científicos ciudadanos que hacen posible este proyecto

Un ave golpeó contra una ventana y murió ¿Qué hago?

En primer lugar, puede participar en este proyecto brindando la información. Busque las instrucciones aquí.

Después de hacer su reporte, el cuerpo del aves puede ser de utilidad para la ciencia si lo entrega al departamento de historia natural del Museo Nacional de Costa Rica o al Museo de zoología de la Universidad de Costa Rica.

museo_nacional

Se estima que entre un 65% y 85% de las aves que golpean contra vidrios mueren. En el Museo Nacional de Costa Rica y el de la Universidad de Costa Rica, se aceptan las aves muertas para la colección de pieles y esqueletos que allí tienen.

Para colaborar, Guisselle Alvarado, curadora del Museo Nacional de Costa Rica, da las siguientes instrucciones:

  1. Escriba en un papel los siguientes datos:  fecha, localidad en que ha sido colectada el ave con provincia, cantón, distrito y barrio. 
  2. Incluya, preferiblemente, las coordenadas geográficas del sitio en que fue encontrada.
  3. Escriba también el nombre de la persona que la colectó e idealmente el número telefónico por si hay que corroborar algún dato.
  4. Recuerde incluir la causa de la muerte en caso de que haya sido encontrado muerto bajo una ventana o usted mismo haya presenciado el golpe: “Muerto al chocar contra ventana”.

Para conservar adecuadamente los especímenes:

  1. Ponga un algodón en el pico.
  2. Envuelva el ave en un cono de papel y luego póngala en una bolsa plástica.
  3. Refrigere al ave o al menos póngala en suficiente cantidad de hielo si se va a transportar el mismo día. Lo ideal es congelar al animal, pues al refrigerarlo se deshidrata mucho.
  4. Entregue el ave en el Museo Nacional de Costa Rica, sección de Historia Natural o llévela al Museo de Historia Natural de la Universidad de Costa Rica. 

Si tiene alguna consulta puede escribir a Guisselle Alvarado, al correo galvarado@museocostarica.go.cr o al teléfono 22337164 del Museo Nacional de Costa Rica.  De igual forma, también puede escribir a Diego Ocampo, de la Universidad de Costa Rica, al correo ocampov.diego@gmail.com. 

14-09-13

¿Cómo puede participar y ayudar en este estudio sobre aves y ventanas?

Si desea colaborar con este proyecto, lo puede hacer desde cualquier parte del país. Sus reportes serán bienvenidos!

Participe en este proyecto

si desea colaborar…

Cualquier persona en Costa Rica puede colaborar en este proyecto.
Si en su casa, lugar de trabajo o sitios a los que se viaja se encuentra un ave atontada o muerta cerca de un edificio. Es posible que la misma haya golpeado contra una ventana.
¿Qué hacer cuando encuentra un ave viva que ha golpeado contra un cristal?
10351316_471583476277859_2320248827009374310_n
Tome dos fotografías del ave. Luego, colóquela en una caja de cartón con huecos pequeños (para que respire) y déjela tranquila durante unos 20 minutos, para que pueda recuperarse y recobre fuerza,  y además, para que esté a salvo de depredadores. Si después de ese tiempo el ave se encuentra activa dentro de la caja de cartón, llévela a un sitio abierto, lejos de ventanas y deje que se vaya.
¿Qué hacer si encuentra a un ave muerta que ha golpeado contra un cristal?

Tome una fotografía dorsal, lateral y ventral del ave. (Fotos tomadas de Hager y Cosentino 2014).
Tome una foto o dos de la ventana y el edificio donde pudo haber golpeado el ave. Interesa saber si el edificio tiene un piso o más, si la ventana es grande o pequeña y el tipo de cristal. La foto ayudará a tener una buena idea del sitio.
cropped-centro-de-oficinas-ultrapark-ii-en-lagunilla-de-heredia.jpg
¿Qué otros datos hay que tomar?
1) Sitio del hallazgo:  coordenadas (deseable pero no imprescindible), dirección del edificio, cantón y provincia.
2) Fecha en que encontraron el ave.
3)  Hora en que se encontró al ave, o mejor aún, en que el ave golpeó contra la ventana.
4) Especie. (Deseable pero no imprescindible). Es decir, si la persona no puede identificar la especie, simplemente omite esta información, pues la fotografía servirá para identificar al ave.
5) Descripción de los sucedido. Por ejemplo, un detalle de dónde se encontraba el ave, si había hormigas, o alguna otra particularidad del hallazgo.
6) Estado del ave. Se puede describir si el ave estaba viva o muerta. Cualquier signo que se quiera describir que llame la atención. Por ejemplo, sangre en el pico u otro.
Este es un ejemplo de la información que se puede proveer:
Envíe estos datos al correo roseamena@yahoo.com o súbalos al grupo en facebook “Aves y Ventanas Costa Rica”. También puede enviarlos como un mensaje a Rose Marie Menacho O. en Facebook.

¿Qué hacer cuando un ave golpea contra una ventana o puerta de vidrio?

Ya vimos en la entrada «¿Por qué mueren las aves cuando golpean contra una ventana?»  que algunas medidas populares como «soplarles la colita» o «hacer ruido para que salgan volando» en nada ayudan al ave que se acaba de golpear, pues aún si sale volando está aturdida y puede ser presa de algún depredador o morir por causa del golpe. Imaginemos que en lugar de un ave, el herido es un ciclista que se golpeó la cabeza fuertemente contra un muro.  ¿Quien pensaría en levantarlo, sacudirlo y montarlo en la bicicleta para que se vaya pedaleando? Lo lógico sería dejarle descansar (no en la carretera donde algún carro podría golpearlo), sino en un cuarto de hospital, seguro y cómodo.

blog-bird-box

Foto de http://helpananimalnow.blogspot.com/p/animal-help-en-espanol.html

Las aves aturdidas después del golpe tienen una mirada característica, con los ojitos entornados. Ellas se encuentran en riesgo, sobretodo por la presencia de depredadores, como gatos, perros y otros animales grandes. Debemos pensar que el ave aturdida no se podrá defender de estos peligros. Para proteger al ave que acaba de golpear contra una ventana: 1) Si no hay gatos, ni perros, ni otros riesgos cercanos. Deje que el ave se recupere por sí misma.  Obsérvela durante unos cinco minutos, no trate de hacerla volar, ella debe de salir por su propia cuenta. 2) Tome una caja de cartón cuidando que no haya servido para guardar sustancias químicas peligrosas, ponga algunos periódicos en el fondo de la caja y perfore varios huecos en la caja para que el aire pueda ingresar por ellos.

Arnoldo García2

3) Atrape el ave.  Para ello puede utilizar una tela que no sea pesada y lanzarla sobre el ave. Tome el ave con cuidado de que no se escape, sin apretar demasiado para que pueda respirar. Hay que manipularla lo menos posible, pues no queremos que el estrés  le afecte aún más. No le dé agua ni comida. 4) Coloque al ave dentro de la caja, si es posible, en posición natural (parada sobre sus patitas, con la cabeza arriba), póngala dentro de la caja y cierre bien para que no se escape. La caja se debe de poner en un sitio seguro de peligros como gatos, ruidos fuertes, frío o calor. 4) Luego de una hora o más, escuche si el ave se mueve, si es así, tome la caja y llévela afuera (lejos de ventanas y depredadores) y déjela abierta para el ave pueda salir por sus propios medios.

IMG-20150125-WA0004

Recuerde que es mejor prevenir que curar, así que si las aves golpean a menudo contra sus ventanas, use algún método efectivo para evitar los choques. Además,  los gatos pueden ser un gran peligro para las aves aún cuando estas estén bien, es mejor dejar a estos animalitos dentro de la casa. Si desea conocer más consejos sobre el tema, estos son otros sitios de referencia: Aves en problemas: causas, cuándo y cómo ayudarlas How to help a bird that has collided with a window Wildlife first aid bird hit window Window Collisions Foto del zorzal aturdido: Arnoldo García.

Foto de la tangara sobre la roca: Giovanny Bello.

¿Por qué mueren las aves cuando golpean contra una ventana?

13240651_786826138084410_868747548290075667_n

 Cuando encontramos un ave que acaba de golpearse con una ventana y que ha sobrevivido, usualmente observaremos que tiene los ojitos un poco entornados o entrecerrados.

Lo que muchas personas desconocen es que la gran mayoría de aves  que chocan contra ventanas morirán de inmediato o en cuestión de minutos. ¿Por qué?

El golpe del ave contra la dura superficie del vidrio puede provocar una ruptura de vasos sanguíneos dentro del cráneo (hemorragia intracraneal). El derrame de sangre  ocasiona un aumento de presión que puede dañar el tejido cerebral,  limitando la llegada de oxígeno a las células cerebrales y provocando la muerte de las mismas. Algo que, popularmente llamamos «un ataque cerebral».  Aunque las aves logren volar, podrían morir en cuestión de minutos u horas.  Si desea leer más sobre el tema, puede leer este artículo.

La foto que a continuación presento, muestra la cabeza de un jilguero, Myadestes melanops, al que se le ha retirado la piel del cráneo y que presenta una evidente acumulación de sangre en el mismo.

20160405_140343

Otras aves podrían no presentar tanta sangre como en este caso, pero es usual observar un poco.  Otras aves no mueren quizás, pero pueden sufrir daños severos que le impiden moverse y por tanto, serán incapaces de retomar su vida, por lo cual, no podrán sobrevivir en libertad.

Por lo anterior, si encuentra un ave que ha golpeado contra una ventana. Por favor, no intente que vuele de inmediato. Permita que descanse en un lugar seguro y tranquilo al menos por una media hora.  Aquí más información de primeros auxilios para aves que han golpeado vidrios. 

 

13239200_786826171417740_6885697229460055833_n

 

Foto del mielero luciente,  Cyanerpes lucidus por Yana Arias.

Foto del jilguero, Myadestes melanops, por Rose Marie Menacho