Mito # 1. Colocar una o dos siluetas de aves en la ventana evitará que las aves se golpeen contra los cristales de las ventanas.
Este mito está muy extendido y por ello, es común encontrar ventanas con siluetas de aves sobre ellas.
Realidad: Las siluetas negras o blancas no «asustan» a las aves. En otras palabras, las aves no huirán de ellas ni comprenderán, como lo hacemos los humanos, que allí hay un vidrio que evitar.
El vidrio es invisible para las aves y ellas, guiadas por sus sentidos, pueden evitar el espacio donde se encuentren las siluetas, pero no esquivarán el vidrio que se encuentre junto a ellas y que muestre, por el reflejo o transparencia, hábitat apropiado hacia el cual volar.
De allí que es normal que un ave golpee justo a la par de una silueta, como ocurrió con este tucán que por el golpe rompió el cristal de la ventana.
O como este colibrí, que perdió la vida, a pesar de que en la ventana había una silueta.
La efectividad de las siluetas se limita al espacio en el que ellas se encuentren. En ventanas grandes, unas pocas siluetas no evitarán muchas colisiones.
Mejor… Emplee cualquier método que cubra la mayor parte de la ventana o puerta posible. Para conocer más acerca de métodos para reducir la mortalidad de aves visite esta página. Idealmente, los métodos deben de permitir la entrada de luz y la visibilidad, sin embargo, debe también ser visibles para las aves, de lo contrario no funcionarán.
_________________________________________________________________
Mito # 2. Si un ave golpea contra una ventana, con solo soplarle en la colita, o meterla en una olla y golpear con un palo, el ave «resucitará»y saldrá volando.
Realidad: No todas las aves que logran salir volando después de golpearse contra una ventana sobrevivirán. La causa de muerte de las aves es mayormente por hemorragia intracraneal. Esto quiere decir que, aunque el ave se vaya volando, podría morir minutos u horas después del golpe. Lograr que el ave vuele no implica que sobreviva, pues la hemorragia les puede producir la muerte después.
Mejor… Si encuentra a un ave que se ha golpeado, llévela a un lugar seguro y permita que descanse y se recupere del golpe. El hacer que vuele lo antes posible, no ayuda al ave.
_________________________________________________________________
Mito # 3. La muerte de aves por colisión contra ventanas no es un problema relevante, pues mueren pocas aves.
Realidad: Los edificios con grandes ventanales y aún casas con ventanas medianas y pequeñas, son un riesgo constante para la vida de las aves. La mayoría de las muertes pasan desapercibidas por los humanos, pues los cuerpos desaparecen al quedar escondidos entre la vegetación o gracias a la acción de los depredadores. El estudio cuidadoso en Estados Unidos ha brindado datos suficientes para saber que millones de aves pierden su vida por esta causa. Sólo en Estados Unidos entre 100 y 1000 millones de aves mueren por esta razón cada año!
Mejor…contribuya al conocimiento de problemas que, como este, no son fáciles de estudiar por una sola persona, las muertes ocurren en forma esporádica y son impredescibles, solo la colaboración de muchas personas permitirá conocer la magnitud real del problema. Si desea ayudar visite este sitio.
_________________________________________________________________
Mito # 4. La muerte de aves contra ventanas es un problema sin solución.
Realidad: Las aves se golpean contra los vidrios porque no logran distinguirlos, si mostramos obstáculos frente a las ventanas, las aves no se golpearán y vivirán para el disfrute nuestro y el de las futuras generaciones. En nuestras manos está el buscar e implementar la solución.
Mejor…considere la existencia de este problema antes de construir una casa o edificio en un sitio donde habitan muchas aves. Infórmese aquí de los métodos para evitar la colisión de estos animales y póngalos en práctica.
Este proyecto no sería posible sin la colaboración de cientos de personas de todo el país. Conozca aquí a las personas que han colaborado con información para conocer más sobre el problema de colisión de aves en Costa Rica.