¿Por qué estudiar la colisión de aves contra ventanas?

Un proyecto de investigación que busca conocer el problema de colisión de aves contra ventanas en Costa Rica
10486302_617044895064061_5629019882850299517_n

Hace muchos años trabajé en la península de Osa, realizando actividades de educación ambiental.  En ese entonces, me llamó la atención que algunos pájaros se mataran al chocar contra ventanas. Para evitar esto, las personas que también trabajaban allí, habían puesto algunas siluetas de aves, por dentro, esperando que las aves dejaran de matarse. Sin embargo, las aves seguían golpeándose. Cuando cambié de trabajo y me mudé a Monteverde, encontré que allí también las aves chocaban contra ventanas, pero como ocurría en forma esporádica, aunque me dio pena, no procuré investigar más allá.

Con el pasar del tiempo, encontré en un artículo del Dr.  Daniel Klem Jr. que decía que en Estados Unidos, entre 100 y 1000 millones de aves mueren, cada año, golpeando contra ventanas. Con la intención de conocer este problema, decidí solicitar ayuda, a través del grupo de Facebook de la Asociación Ornitológica de Costa Rica, para que los miembros de dicho grupo, me ayudaran a definir qué especies, dónde y cuándo se están matando las aves.  La Asociación Ornitológica de Costa Rica, me ha apoyado en este tema, y el grupo de Facebook ha sido de especial importancia.  Hace algunos meses, decidí realizar mi proyecto de investigación de doctorado, sobre este mismo tema. ¡Tengo la suerte de que el Dr. Klem me esté apoyando como tutor de tesis!

 logo_300

En Costa Rica se ha estudiado muy poco este problema. De hecho, sí se ha mencionado que en Monteverde las aves golpean contra ventanas (Vean el capítulo sobre aves en el Libro de Ecología de Monteverde). También, en la Estación Biológica La Selva, se publicó un artículo que hacía referencia a este problema. Puede leer el artículo aquí. 

Con todo, las preguntas quedan en el aire:

¿Qué especies de aves se están matando?  ¿Dónde están muriendo? ¿Hay especies más vulnerables que otras? ¿Son muchas o pocas? ¿Es un problema importante?  ¿Podemos hacer algo para evitar que más aves mueran?

Bueno, justamente, el propósito de esta investigación es tratar de contestar estas y otras preguntas, para así poder proponer, justificar e implementar medidas de prevención para este problema. En otras palabras, se desea poder describir cuantitativamente el problema y definir soluciones para este tema de conservación. 

Ahora bien, alguien por allí podría decir: Un momento, ¡hay ventanas en todas partes! Resulta una pésima idea tratar de cambiar TODAS  las ventanas…

Bueno, no sé si sea necesario hacer tantos cambios, pero ciertamente hay aves muriendo. No conocemos aún cuantas especies, no sabemos si se están afectando poblaciones, necesitamos conocer la magnitud del peligro y más aún, si las personas estarán dispuestas a hacer algo. Así que hay mucho por hacer.